top of page
1.png

Palestina y el 2024

Valentina Quispe
10 de enero de 2025

A más de 450 días de genocidio en la franja de Gaza, el 2024 se cerró con 45.000 personas asesinadas por Israel.

Quizás en un inicio existía esta suerte de duda o indecisión a la hora de llamar a las hostilidades israelíes contra la franja de Gaza un genocidio. Pero por como se encuentra la situación ahora, por las cifras de muertos, desplazados, heridos y huérfanos; por el daño realizado contra la infraestructura (ya sea hospitales, escuelas, universidades, caminos, acueductos, el sistema de alcantarillado, la infraestructura agrícola y las viviendas en general); con el cierre del cruce de Rafah, lo cual significa que nadie puede salir de Gaza; y con el hecho de que organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch e incluso un Comité especial de las Naciones Unidas han calificado a las acciones cometidas por Israel contra la población de Gaza como actos de genocidio, es más que factible llamar a las cosas por lo que son.

 

De acuerdo con el “Reporte de la situación #152 de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este”, emitido por la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) el 22 de diciembre del 2024, 1,9 millones de personas o el 90% de la población de Gaza fue desplazada hasta diez veces. Además, según la Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), para el 17 de diciembre se reportaron más de 45.000 muertos y más de 107.000 heridos. También se estima que 345.000 personas se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria.

Norte de Gaza

Gaza se divide en cinco ciudades o regiones, las cuales son Gaza del Norte, Gaza, Deir al Balah, Khan Younis y Rafah. Estas están de norte a sur, la que se encuentra al extremo norte del enclave es Gaza del Norte y la que se encuentra al extremo sur es Rafah. La zona más afectada y que llega a causar más alarma es el norte de Gaza constituida por las regiones de Gaza del Norte y Gaza.

 

Actualmente esta zona está militarizada y el ejército israelí está llevando a cabo operaciones en el lugar. Por eso mismo, cuando se trata de ingresar ayuda humanitaria al lugar, se debe coordinar previamente con el ejército israelí, el cual usualmente deniega el paso. Además, la región de Gaza del norte ha estado asediada por más de ochenta días, por lo que, según la OMS, las vidas de los 75.000 palestinos que quedan en el área están en riesgo.

 

Asimismo, en el mes de diciembre, el último hospital en funcionamiento al norte de Gaza, el hospital Kamal Adwan, quedó fuera de servicio. El hospital fue atacado en varias ocasiones desde octubre del 2023, y a inicios del diciembre de 2024 el ejercito israelí asesinó al último médico ortopedista que quedaba al norte de Gaza en inmediaciones del hospital Kamal Adwan. Posterior a esto, un bombardeo llevado a cabo el 27 de diciembre del 2024 destruyó e incendió el lugar. Adicionalmente, durante el ataque en el hospital y sus alrededores el ejército israelí asesinó a 50 personas y secuestró al director del hospital, el doctor Hussam Abu Safiya. Actualmente el hospital está vacío, y se trasladaron a los pacientes y personal que quedaban hasta el Hospital Indonesio, el cual no está en funcionamiento y sólo sirve como refugio.

El enclave

El resto de Gaza sigue siendo atacado y la gente sigue viviendo de forma precaria. El año nuevo terminó con bebés de tan sólo unos meses muriendo congelados, siendo que las carpas no son suficientes para protegerse del frío durante el invierno. Además, según un reporte de Euro-Med Human Rights Monitor, Israel prohíbe la entrada de mantas, cobijas, ropa y zapatos a la franja, lo cuál contribuye al sufrimiento de los palestinos y es especialmente peligroso para los niños durante el invierno.

 

Viendo a quienes específicamente son el objetivo de Israel, no es difícil notar que buscan terminar con personas que son la esperanza de los palestinos, como ser un gran número de periodistas, médicos, profesores, agricultores y granjeros. Por ejemplo, recientemente asesinaron a Mahmoud Almadhoun, fundador de Gaza Soup Kitchen, una organización que alimentaba a miles de palestinos en Gaza diariamente. También se reportó que el ganado es un objetivo para Israel, el ganado que es esencial para la subsistencia de los palestinos. En consecuencia, la FAO tuvo que establecer un programa para proteger al ganado restante dentro la franja.

 

Además, el daño a la infraestructura fue tal que solamente hasta abril del 2024, el Banco Mundial calculaba que el costo de los daños llegaban a ser de hasta 18,5 mil millones de dólares. Ahora han estado circulando imágenes del antes y después de distintos lugares en Gaza, especialmente al norte, como Jabalia. Estas imágenes muestran la magnitud de la destrucción, cómo Israel ha convertido estos lugares en zonas inhabitables en las que no queda ni un solo edificio de pie. El costo y tiempo que tomaría la reconstrucción de Gaza es incontable. Según un reporte de las Naciones Unidas, si se detiene el genocidio y los ataques, pero sigue el bloqueo, reconstruir Gaza tomaría alrededor de 350 años.

 

Algo que quizás muchas personas no toman en cuenta, es el hecho de que el cruce de Rafah (la frontera con Egipto) está cerrado, es decir, los palestinos no pueden salir de Gaza. Según la OMS, hasta el 4 de diciembre, 5.325 pacientes evacuaron Gaza desde Octubre del 2023, pero desde que el cruce de Rafah fue cerrado por Israel en mayo del 2024, solamente 387 pacientes han logrado evacuar, ahora en ocasiones sólo dejan evacuar a quienes están severamente heridos, principalmente niños. Antes de que Israel cerrara Rafah, los palestinos sólo podían escapar pagando miles de dólares por persona, por lo que hacían campañas de GoFundMe para lograr pagar la salida, aunque muchos no lograron conseguir el dinero y se quedaron.

 

Es un juego demasiado cruel el que hace Israel con los palestinos. El tenerlos encerrados sin dejarlos ir, el bombardear las zonas seguras a las que les recomienda ir, el desplazar a las personas de lugar en lugar, el no permitir la entrada de ayuda humanitaria, el tener el poder total sobre la luz y el agua.

Palestinos prisioneros

Según el centro de información israelí sobre derechos humanos en territorios ocupados, B’Tselem, hasta septiembre del 2024 Israel tenía alrededor de 10.000 palestinos encerrados en sus cárceles. La mayoría son de los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este, y más de 1500 provienen de Gaza Según esta institución, las prisiones en las que se tienen secuestrados a los palestinos son campos de tortura, y, además, se han reportado diversos casos de agresión sexual hacia los prisioneros. Muchos de los prisioneros son menores de edad, y muchos de ellos sin un cargo específico y bajo detención administrativa lo que quiere decir que fueron detenidos sin juicio y sin haber cometido ningún delito, pero con el argumento de que cometerán delitos en el futuro.

 

Además, durante el 2024, en Jerusalén Este y la Cisjordania ocupada, el desplazamiento de los palestinos, la demolición de sus casas y la expulsión de sus tierras ha sido un suceso común, al igual que en los años anteriores, mientras que los asentamientos israelíes incluso han aumentado. Israel además ha incursionado en operaciones militares en esos territorios asesinando a cientos de palestinos. La presencia de Israel en esos territorios es ilegal.

Conclusión

Las cifras de muertos son cuestionadas frecuentemente. Por un lado, están las autoridades israelíes que no creen las cifras del ministerio de salud de Gaza y, por otro, están quienes creen que, con el nivel de destrucción de las facilidades médicas y con el asesinato del personal médico, ahora es imposible llegar a contar todos los cuerpos. Se cree que el número de personas asesinadas podría ser mucho más grande, contando a los muertos bajo y los escombros, las muertes indirectas, los muertos por las enfermedades a causa de la falta de agua, comida y albergue, y contando a los muertos que han sido polvorizados o cuyos cuerpos no han sido encontrados. La revista médica británica The Lancet estima en un artículo que las muertes atribuibles al conflicto podrían llegar a ser hasta 186.000.

 

Con la complicidad de los medios y el silencio de la comunidad internacional, los palestinos comienzan otro año bajo la merced de Israel. Este 2025 se cumplirán 77 años de la ocupación israelí en Palestina. Es importante que sigamos hablando de Palestina, que nos sigamos educando y que sigamos siendo solidarios con la causa palestina. En un futuro cuando el mundo vea los horrores cometidos por Israel, habrá quienes quieran salir impunes, y no podemos permitirlo. A pesar de que sea difícil de ver y procesar, no podemos cerrar nuestros ojos ante los horrores del mundo, las vidas de los palestinos valen tanto como las vidas de los estadounidenses, de los ucranianos, de los bolivianos y de cualquier otra persona.

bottom of page