top of page
lenguas-originarias.jpg

El doble estándar del bilingüismo en Bolivia

Hay veces en las que mi madre me dice que le hubiera gustado haber tenido las mismas oportunidades y los mismos medios que yo tuve para lograr aprender un segundo idioma. A veces mi madre me dice que le gustaría ser bilingüe como yo. Pero, mi madre ya es bilingüe...

El menosprecio hacia el bilingüismo indígena
CASA TRANS_edited.jpg

Las Casas Trans en Bolivia

En una mano sostiene un libro rojo; las letras doradas dibujan el título: “Truman Capote. A sangre fría”. Conversamos sobre el texto, y ella, casi como una confesión, me dice: “Es para una materia de la universidad”. Nuestras palabras fluyen bajo un sol intenso y un viento que juega con fuerza entre los...

Un refugio colectivo que busca cambiar vidas
Diseño sin título (12).png

Los fantasmas de Andrónico

En las polvorientas tierras del Chapare, hace casi tres décadas, germinó lo que quizás fue el experimento político más radical de la Bolivia contemporánea: el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP). Aquella organización nacida en los congresos campesinos de 1994-1996 prometía ser la antítesis del partido tradicional, un vehículo de autodeterminación colectiva que respondería...

Diseño sin título (11).png

"No se odia lo suficiente a los periodistas"

Hay una cosa que me gusta de Javier Milei y es que, a pesar de ser presidente de un país ajeno, sus errores y controversias son buen punto de partida para analizar problemas que afectan a toda la región, y sus polémicos tuits el gancho perfecto para iniciar la conversación y atraer...

ilustracion odio.png

Lo que nos une es el odio

Amistades rotas, confianza traicionada, indirectas en redes sociales: este drama adolescente es lo que mejor describe el escenario político actual. En Bolivia nos dirigimos a elecciones nacionales en un contexto social y económico muy complejo y turbulento, “celebrando” el bicentenario...

La política que crea barreras
paratransito.jpg

Paratránsito: el precio de moverse

Entre los techos oxidados, mientras los gallos aún debaten si es hora de cantar, Don Eusebio mastica un bocado de pan duro mojado en té. Su Nissan Bluebird del 92 espera afuera, devorado por una particular lepra metálica que solo los años otorgan. El motor tose antes de rugir, como un animal que se despereza tras una noche inquieta...

CN Portadas (2).png

Un mundo cada vez más fascista

Hace años se viene oyendo el mensaje sobre la historia repitiéndose a sí misma. Ya son años en los que muchas personas en distintos medios advierten sobre la repetición de la historia, en concreto sobre el resurgimiento del fascismo, o al menos la vuelta del fascismo al “mainstream”, es decir, el regreso del fascismo como corriente mayoritaria...

Manfred y los viejos fantasmas del sistema político

Después de años de controversias legales, chisme y mucho ruido, Manfred Reyes Villa regresó al espectáculo político en 2021 como alcalde de Cochabamba. A pesar de sus vínculos históricos con la Guerra del Agua y el gobierno de Banzer, a un inicio, fue visto y admirado por muchos como un líder capaz de desafiar al Movimiento al Socialismo...

CN Portadas (1).png

De tunas, tiktoks y tumultos

El pasado 19 de enero de 2024, mientras TikTok enfrenta su prohibición en Estados Unidos tras el rechazo de la Corte Suprema al último intento legal de ByteDance por desafiar la nueva ley, la plataforma mantiene su funcionamiento normal hasta el mediodía...

Un análisis de convergencias digitales y realidades locales en Bolivia
image.png

Palestina y el 2024

A más de 450 días de genocidio en la franja de Gaza, el 2024 se cerró con 45.000 personas asesinadas por Israel.

Quizás en un inicio existía esta suerte de duda o indecisión a la hora de llamar a las hostilidades israelíes contra la franja de Gaza un genocidio. Pero por como se encuentra la situación ahora, por las cifras de muertos, desplazados, heridos y huérfanos; por el daño realizado contra la infraestructura (ya sea hospitales, escuelas, universidades, caminos, acueductos, el sistema de alcantarillado...

1.png

La crisis de la alfabetización mediática

Desde principios de este año, el término “alfabetización mediática” se ha convertido en uno de los últimos términos “de moda”, es decir, es un término del cual usuarios de redes sociales se han ido apropiando masivamente. Pero, a pesar de a veces ser utilizado erróneamente (...), la falta de alfabetización mediática realmente es una crisis.

74.png

Bolivia entre la escasez de periodismo

Los surtidores ponen conos de tráfico para indicar a los tanques sedientos que se quedaron sin producto, la mejor táctica de marketing de las broasterías es un comunicado lastimero de “no subiremos nuestros precios” y hay un arrepentimiento colectivo de no haber comprado dólares el mes pasado. Vivimos tiempos de escasez...

alandiapm1960larevolucic3b3nmonrev.jpg

Alandia Pantoja y la política en el pincel

En esta última versión de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba tuve la oportunidad de ser mediadora en el stand del Museo Nacional de Arte un par de veces. Habían instalado un pequeño museo en medio de uno de los pabellones, con alrededor de cuarenta obras de los periodos más representativos del arte en Bolivia. Al fondo, una sección especial dedicada a Miguel Alandia Pantoja...

CALLATE-BLANCA-PORTADA.jpg

El clasismo como tendencia

Por un momento se creyó que la generación Z iba a ser la que acabaría con las injusticias sociales, la que le daría fin a la discriminación, al racismo, al clasismo y a la misoginia. Pensamos que no íbamos a ser como nuestros padres o abuelos, que íbamos a cambiar al mundo para bien...

Analizando el resurgimiento del clasismo y el racismo en redes sociales
tradwives-patriciagarciapsicologa-psicologaaviles.jpg

Sobre las tradwives y el feminismo de elección

Si han estado presentes en las redes sociales en los últimos días, seguramente saben quién es “Roro”, esta tiktoker española que se hizo viral por su contenido haciendo recetas y manualidades, con la particularidad de que todas van dirigidas para satisfacer algún antojo o deseo de su novio...

1.png

La realidad boliviana contemporánea

A través de las teorías de comunicación latinoamericanas, feministas y decoloniales
rainbow aura wallpaper_edited.jpg

Bajo la sombra de la noche

Develando la lucha de la comunidad LGBTIQ+ en Cochabamba

En la ciudad de Cochabamba, se teje una narrativa silenciada, una realidad que yace en las sombras de los ambientes recreativos nocturnos. La comunidad LGBTIQ+, que busca la libertad y expresión genuina de su identidad, se ve enfrentada a una problemática que ha permanecido...

pinkwashing-orgullo.jpg

Pinkwashing y escudarse en la comunidad LGBT para justificar un genocidio

World-Day-of-Migrants-and-Refugees-1200x834.jpg

Vida de desarraigo

Cada minuto, veinticuatro personas en el mundo se ven forzadas a abandonar su hogar en busca de seguridad. 

El 20 de junio de cada año se recuerda el Día Mundial del Refugiado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la situación de millones de personas que dejan todo atrás para escapar de conflictos y persecuciones...

Acción y conciencia por los refugiados
zendaya.jpg

Guillotina digital

Como usualmente sucede, críticas a la disparidad entre el mundo de las celebridades y de los ricos y el mundo de los demás nacen a partir de la MET Gala. Pero en esta ocasión, la reacción fue mucho más drástica y el video de una influencer causó un movimiento de bloqueos masivos en redes sociales a celebridades e influencers. La influencer Haley Kalil, mejor conocida como “HaleyyBaylee” quien cuenta con diez millones de seguidores en Tiktok...

El poder del público
propiedad-intelectual.jpg

Fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual

Legislaciones de Derechos de Autor en Bolivia para artistas emergentes
Glug is on a mission to create the world’s largest database of climate protest posters.jpg

"Igual nos vamos a extinguir"

El mundo se acaba y todos lo saben. Bueno, el mundo no necesariamente se acaba y no todos lo saben, pero el concepto del cambio climático antrópico (provocado por el ser humano) y sus permanentes consecuencias en el planeta está bastante difundido y es de conocimiento general para gran parte de la población…

Reflexiones del Día de la Tierra
1712409250023.jpeg

Okupa

El movimiento okupa ha sido objeto de controversia desde sus comienzos en Europa alrededor de los años 60 hasta su expansión a diversos países en la actualidad. En esencia, este movimiento se fundamenta en la ocupación de espacios infrautilizados o abandonados, para ser usados como viviendas o espacios de interés social o político, atribuyéndoles un nuevo significado y función...

El impacto social de la apropiación de espacios urbanos
Captura de pantalla 2024-03-28 112625.png

Bruna Morales y la búsqueda del entendimiento pleno de las mujeres trans

Bruna Morales es una mujer boliviana, quien ha enfrentado muchos desafíos en su vida por la identidad de género. Desde una temprana edad, Bruna experimentó un sentimiento de alienación, sin poder entender su diferencia...

IAW47I4RLREHXOOBJ5RRHOH2C4.jpg

Hasta siempre, Elena

En el corazón de Puebla, México, brillaba una luz llamada Elena Larrea, una activista comprometida y fundadora de "CUACOLANDIA", una organización que se dedica a rescatar y rehabilitar caballos, yeguas y burros maltratados. Elena era más que una líder, era un camino de esperanza para los más vulnerables, una voz en favor de aquellos que no pueden hablar por sí mismos...

1141195406_0_161_3070_1888_1920x0_80_0_0_63fecddac88857b2e0e0ee0f15205a14.jpg

Las tensiones aumentan

La solicitud sueca para el ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), finalmente, ha sido aprobada, convirtiéndose en el miembro número 32 de una de las alianzas internacionales más grandes. Pero, ¿qué conlleva su adhesión?...

Sobre el ingreso de Suecia a la OTAN
8M IMG_8845_edited.jpg

Los rastros de una huella colectiva color morado y verde

La marcha por el Día Internacional de la Mujer en Cochabamba
65fbb064-4c7e-4277-ac83-34124064fa24_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Asedio a las mujeres de Gaza

Mientras soldados israelíes suben a redes sociales fotos que se toman con la ropa interior de mujeres palestinas desplazadas, estas mujeres tienen cesáreas sin anestesia, usan pedazos de tiendas de campaña como productos menstruales y sufren de abortos espontáneos...

Hambruna, enfermedad y ataque a la dignidad
bottom of page