top of page

'Intermezzo': Sally Rooney vuelve con todo

Valentina Quispe
7 de octubre de 2024

La escritora irlandesa, Sally Rooney, quién contribuyó significativamente al resurgimiento del gusto por la ficción literaria en el público joven, publicó su nueva novela, Intermezzo (Faber and Faber), el pasado 24 de septiembre. Rooney fue un fenómeno en redes hace un par de años, y en cierta medida lo sigue siendo, principalmente en Tiktok. Quizás por eso mismo hay mucho escepticismo alrededor de su obra entre los lectores que no frecuentan redes sociales o que ven lo que sucede desde afuera. Los libros de esta autora son o amados fervientemente o profundamente odiados, generalmente no hay punto medio.

Mejor conocida por su novela Gente normal, Rooney es usualmente percibida como una autora de romance más. Sí, la mayoría de sus libros giran en torno a relaciones románticas, pero en lo que Rooney se especializa es en el estudio de personaje y la relaciones interpersonales como tal. Las tres novelas previas a Intermezzo giraban en torno a las relaciones románticas y la amistad, en cambio, a pesar de que Intermezzo también cuenta con esos elementos, su foco principal es la relación fraternal entre dos hermanos distanciados que podrían considerarse polos opuestos, pero que en el fondo son más parecidos de lo que les gustaría admitir.

Intermezzo sigue a los hermanos Peter de 32 años e Ivan de 22 años, quienes acaban de perder a su padre. Peter es un abogado exitoso que vive en la gran ciudad de Dublín, estoico, reservado, con barreras impenetrables y pragmático. Él se encuentra en un embrollo amoroso entre una exnovia que no puede superar y una joven que es casi de la edad de su hermano. Por otro lado está Ivan, un jugador profesional de ajedrez tímido, callado y frustrado, puesto que se encuentra estancado en su carrera. Ivan comienza una relación con una mujer mucho mayor a él. La novela explora el proceso de duelo de los protagonistas tras la muerte de su padre, además de sus relaciones románticas, su relación con su madre, y el lazo que tienen entre ellos.

Este libro, al igual que los tres libros previos de la autora, se centra en el estudio de personajes. Las novelas de Rooney no giran en torno a la trama, son más bien introspectivas y mantienen al lector en la cabeza de los personajes la mayoría del tiempo. Intermezzo, como las demás novelas de Sally Rooney, lleva consigo un fuerte discurso político, siendo que es el tipo de autora que toma en cuenta el hecho de que su literatura no puede estar separada de la situación política del mundo. En el caso de este libro como tal, se presentan discusiones alrededor de la crisis de vivienda en Dublín, el trabajo asalariado, las dinámicas de poder especialmente relacionadas con el dinero y la salud reproductiva, entre otros.

Fotografía: Toni Villazón

Un elemento esencial de la novela, que muestra la habilidad de la autora, es el tono en el que está escrito, la escritura como tal. Especialmente en el caso de Peter, las oraciones en su punto de vista comienzan siendo cortantes, secas, serias. Utiliza oraciones bastante cortas, monótonas, ásperas y sin energía, demostrando lo cerrado que se encuentra el personaje y lo desconectado que está de sus propias emociones, para así poder lidiar con todo lo que va sucediendo en su vida. Mientras se desenvuelve el personaje y la historia, las oraciones dejan de ser tan cortantes y toscas. Es un recurso que la autora manejó con éxito, pues cumplió con su función.

Otro aspecto en el que Intermezzo se diferencia de las tres novelas previas es el hecho de que ahora seguimos la perspectiva de dos hombres protagonistas, mientras que en los otros tres libros seguíamos principalmente a mujeres. Sally Rooney lo supo manejar, supo crear personajes reales, con características tanto buenas como malas. Además, este libro, en lo personal, remite bastante a su novela previa, Dónde estás, mundo bello, en la que se va alternando entre la perspectiva de dos personajes principales pero hay una que otra sección en la que se sigue a los intereses románticos.

Después de leer este libro y de tener una discusión con otra lectora de Sally Rooney, llegamos a la conclusión de que por lo general hay tres tipos de lectores de esta autora. Primero están los que aman todo lo que ella escribe, pero la división más interesante está entre las personas a las que les gustan sus dos primeras novelas Conversaciones entre amigos y Gente normal; y a quienes les gusta más su tercera novela, Dónde estás, mundo bello. A partir de este análisis y tomando en cuenta la temática, estilo y madurez de este libro en general, llegamos a la conclusión de que Intermezzo podría ser más del agrado de los fanáticos de Dónde estás, mundo bello. Además, la opinión general del público es que sus últimas dos novelas sí tienen un tinte más “maduro” en comparación a las primeras dos, no solamente en la forma en la que están escritas, sino también en las temáticas que siguen y en la edad de los mismos personajes.

Con Intermezzo, Sally Rooney se consolida una vez más como una de las escritoras jóvenes más influyentes de la literatura anglosajona. Su estilo narrativo, su característica falta de comillas y sus personajes genuinos, insoportables, con los que es fácil empatizar, son un elemento esencial de la autora. Personalmente, después de haber leído todas sus novelas, podría decir que este libro es mi favorito y su evolución es notoria de novela a novela. Leer a Sally Rooney es estar constantemente en la cabeza de personas tristes que toman malas decisiones. A muchos les disgusta, pero a muchos otros les encanta.

bottom of page