
Casualmente Ruqya
Redacción
15 de agosto de 2024
Con luces de bengala, globos blancos y rojos y un show de fuego, la banda cochabambina emergente Casualmente Planificado presentó su nuevo álbum en la segunda edición del festival musical Ruqya. Este festival fue llevado a cabo junto a 5 bandas más el pasado sábado 10 de agosto en el centro cultural Uj Kuti.
Detrás de la organización de este evento hay, en su mayoría, jóvenes. Entre ellos está Memo Villegas, organizador de Bajo Cero y Ruqya, así como guitarrista y vocalista de Casualmente Planificado. “La primera edición se hizo el año pasado para fiestas patrias. La idea era hacer como un evento por el 6 de agosto, con mucha cultura boliviana. Este año, más o menos mantenemos la idea. Igual por eso el nombre en quechua, con la idea de rescatar la cultura del país a la vez que incentivamos a la movida, porque Ruqya viene de ruido. Entonces, es como una mezcla de lo boliviano utilizando el quechua, pero a la vez mostrando la movida que estamos haciendo, una movida ruidosa”, cuenta Memo.

En esta edición del Ruqya, compartieron escenario seis bandas nacionales cuyos géneros oscilan entre el indie, alt, rock, pop y metalcore: Turista en la Ciudad, Tricíclope, Casualmente Planificado, La Poncho, Kellen y As I Remain. Es esta coexistencia ya bien conocida entre bandas de trayectoria y bandas emergentes, que permite compartir a públicos pertenecientes a generaciones distintas. Y esta misma unión entre músicos se traslada al ámbito personal, pues los músicos iniciantes cuentan con apoyo de algunos músicos con experiencia y pueden recurrir a ellos para consejos sobre composición, performance y su propia gestión como artistas. Memo afirma: “Estamos tratando de unir esa movida y no sólo con la música, sino también con los feriantes. Tener esta vibra bien bonita, bien artística. Adentro tenemos la exposición de arte, hay un tatuador… poco a poco queremos meter también otro tipo de artes a los eventos y que no sea simplemente música, que sea más como una experiencia”.
Ruqya fue la oportunidad para que Casualmente Planificado pueda dar a conocer su primer y nuevo álbum, “Para Destapar sus Oídos Anegados con Sonidos Causticos”, e interpretar algunos temas en vivo por primera vez. “Es un álbum, entre comillas, conceptual, en el sentido de que tiene un orden y cuenta una historia. Las canciones están interconectadas entre sí”. Memo Villegas cuenta que las influencias fueron diversas, desde Pink Floyd hasta Alice in Chains y Queens of the Stone Age, y la banda sugiere que el álbum se escuche de principio a fin y con audífonos o un parlante estéreo.
El artista, lejos de estar solamente en su arte y su creación, muchas veces se involucra en la gestión cultural como medio de supervivencia. Sin embargo, Casualmente Planificado es sólo un ejemplo de cómo estas circunstancias pueden traer efectos positivos, como una movida artística transdisciplinaria fresca e inclusiva a la que le queda todavía una gran vitalidad por delante.